Más de 100 rutas de cicloturismo y viajes en bicicleta por España y el resto del mundo.

Queremos compartir y enseñar la práctica del cicloturismo a todas las personas que quieran disfrutar de un buen paseo en bici por la naturaleza.

¿Qué tienen de particular nuestras rutas?

  • Respeto al entorno natural.
  • Defendemos el consumo y turismo responsables.
  • Actuamos contra la emergencia climática y ecológica.

Contrata un/a guía o bien disfruta de una ruta autoguiada y hazla por tu cuenta, o permítenos ayudarte a diseñar tu ruta en bicicleta. Más info en Viajar con Bicicletos.

Buscador de rutas

Ciclovacaciones

La cueva de Zugarramurdi. Imagen cedida por cortesía de Marco Ordiñana.
15 Mayo 2025 a 18 Mayo 2025
Puente 15 mayo (Madrid)
El Tajo y las Tetas de Viana
03 Junio 2025 a 08 Junio 2025
Verano - Junio
El mar Mediterráneo desde el col de Arles
10 Junio 2025 a 15 Junio 2025
Verano - Junio
El pico Peñalara desde Valsaín
Nueva ruta
24 Junio 2025 a 29 Junio 2025
Verano - Junio
El pico Ocejón y sus pueblos negros
Nueva ruta
30 Junio 2025 a 04 Julio 2025
Verano - Junio, Julio
Rodando por el canal
07 Julio 2025 a 12 Julio 2025

Blog

+ blog (sólo castellano)

Una placa blanca rectangular, desgastada por el tiempo y fijada a una pared de piedra, conmemora la ermita de San Andrés y el pueblo de Santa María de Poyos, inundado en 1952 por el embalse de Buendía.  La placa tiene texto en negro, con letras mayúsculas y puntuación clara.

De Tomás de Iriarte

Hace tiempo que ofertamos la ruta El "Viaje a la Alcarria" en bicicleta, que rueda el itinerario que hizo Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura. Lo que no sabía es que casi dos siglos antes, varios intelectuales de la Ilustración viajaron por nuestro país y relataron sus periplos inaugurando una incipiente “literatura de viajes”. Entre los que pasaron por la Alcarria se encuentran el...
Los pueblos de colores de la Tierra de Ayllón

La Tierra de Ayllón

Cuando estábamos acabando la vuelta al mundo en bicicleta decidimos atravesar el Sistema Central por un paso que no conocía: el puerto de la Quesera. Entonces rodaba con Corinne y tras cruzar la Sierra de la Demanda y la de Neila, nos adentramos en los páramos mesetarios y llegamos a Riaza. Ma acuerdo que pasamos la noche un poco más arriba del pueblo de Riofrío y al día siguiente entre hayas...
La guna de Gallocanta

Gallocanta

En la Laguna de Gallocanta, el segundo humedal con más aves de la península, se juntan dos temas que nos atraen mucho cuando salimos a rodar en bici: el avistamiento de aves y la observación de estrellas. Así que este otoño nos hemos acercado a ver a sus famosas grullas. En esta nueva exploración hemos vuelto a contar con nuestra astrónoma favorita: Amaia, y nos han acompañado cinco colegas...